Presento el hallazgo de un nuevo yacimiento romano republicano durante la prospección arqueológica visual intensiva y sondeos, dentro del proyecto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Villanueva de Sigena y Sena.
El proyecto de ejecución de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villanueva de Sigena y Sena, en la zona 02-B Alcanadre, incluyó la realización de una prospección arqueológica del terreno seleccionado para su implantación y obras asociadas, que EPTISA Servicios de Ingeniería encargó a GrupoEntorno y cuya ejecución tuvo lugar en 2004.
La densidad de los hallazgos disminuye a medida que nos alejamos de esta zona. En la parte más occidental de la parcela, ya dentro de la zona escogida para la instalación de la EDAR, se recogen menos fragmentos de cerámica romana y uno de cerámica moderna. En esta zona del EDAR se practicaron seis catas arqueológicas comprobatorias del potencial arqueológico del subsuelo. Sólo aparecieron limos aluviales hasta 5 m de profundidad. En las parcelas colindantes con el emplazamiento (327, 2 b, 8 a, 329 a, 30 s) no se han detectado ningún material ni restos de estructuras. Tal vez, sean restos removidos de estructuras romanas la buena cantidad de piedras calizas que se observan en la parcela 8 a.
Con estos datos se puede asignar al yacimiento una cronología de época romana republicana, entre mitad del siglo II y mediados del I a.C., que le emparenta con otros conocidos en la ribera del Ebro.
La coincidencia de la localización mayoritaria de hallazgos con la de la remoción de terreno realizada para extracciones de gravas y la instalación de la torre eléctrica, nos hace ser prudentes en cuanto a la interpretación de la extensión del yacimiento, pues podría encontrarse parcialmente oculto por las tierras de erosión o quizás destruido.
